UNA DE CADA CINCO ADOLESCENTES HA SIDO MADRE EN COLOMBIA
En conmemoración del Día Mundial de la Población, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), y Profamilia, informaron que uno de los objetivos clave durante los próximos años será la prevención del embarazo en la adolescencia.
Otro indicador que llama la atención de las autoridades, es que según las cifras, “alrededor de 16 millones de niñas entre 15 y 19 años de edad dan a luz cada año, lo cual pone en riesgo su salud y afecta su proyecto de vida”.
Así mismo, Profamilia y la Unfpa, indicaron que considerar que poner fin a esta problemática conlleva un compromiso político firme en todas las áreas. En ese sentido, Babatunde Osotimehin, director ejecutivo del Fondo, manifestó que el embarazo adolescente tiene profundas raíces en la miseria, la violencia y el matrimonio forzado o temprano.
PANORAMA COLOMBIANO
Una de cada 5 adolescentes de 15 a 19 años ha sido madre en el país, representando el 19,5% de la población adolescente.
No obstante, durante los últimos 10 años este fenómeno ha disminuido en Colombia. En 2005 el índice estaba en 20,5%, mientras que para 2010 la cifra se redujo en un punto porcentual, llegando al 19,5%.
Asimismo, las ciudades donde más ha disminuido esta tendencia es en zonas como Cali (disminuyó 5,8 puntos), Medellín (5,7 puntos), y Bogotá (5,1 puntos), a 2010; lo cual, según indicaron, “es consecuencia del compromiso de sus gobiernos con estrategias efectivas de prevención del embarazo”.
Entre esas estrategias, se destaca que se han hecho esfuerzos para garantizar el acceso y cobertura a los servicios de salud, que incluyan programas educativos de educación sexual; también, la creación incentivada de oportunidades en los proyectos de vida de los jóvenes. Según los cálculos que se arrojaron, Colombia cuenta con cerca de 800 servicios de salud amigables para adolescentes, en los 32 departamentos.
En contraste, regiones como el litoral pacífico, la Orinoquía
y la Amazonía, vieron como los índices de embarazo adolescente aumentaron.
Además, Barranquilla presentó un incremento de más de 4 puntos.
El estudio también afirmó que las adolescentes que deciden no constituir unión tienen mejor nivel educativo y una mejor asistencia escolar; de igual manera, las parejas que constituyen tienen menos diferencia de edad, siendo este tema uno de los hallazgos más preocupantes, pues en el grupo de mujeres alguna vez unidas en la adolescencia, alrededor del 50% establece esta unión con un compañero al menos seis años mayor que ella.
Respecto a los jóvenes que aún no han iniciado su actividad sexual, el estudio aclaró que “tienden a tener mejor nivel educativo, mayor permanencia en la escuela, y han recibido educación sexual formal en una mayor proporción”.
Por eso, conclusiones como que la edad puede hacer la diferencia a la hora del entendimiento en pareja, o que el acceso a los métodos de concepción son claramente importantes para evitar el embarazo y una buena educación en el hogar, son determinantes a la hora de evitar posibles alteraciones en el rumbo normal del proyecto de vida.
El estudio también afirmó que las adolescentes que deciden no constituir unión tienen mejor nivel educativo y una mejor asistencia escolar; de igual manera, las parejas que constituyen tienen menos diferencia de edad, siendo este tema uno de los hallazgos más preocupantes, pues en el grupo de mujeres alguna vez unidas en la adolescencia, alrededor del 50% establece esta unión con un compañero al menos seis años mayor que ella.
Respecto a los jóvenes que aún no han iniciado su actividad sexual, el estudio aclaró que “tienden a tener mejor nivel educativo, mayor permanencia en la escuela, y han recibido educación sexual formal en una mayor proporción”.
Por eso, conclusiones como que la edad puede hacer la diferencia a la hora del entendimiento en pareja, o que el acceso a los métodos de concepción son claramente importantes para evitar el embarazo y una buena educación en el hogar, son determinantes a la hora de evitar posibles alteraciones en el rumbo normal del proyecto de vida.
DATO
Uno de los mayores factores de riesgo para el embarazo
adolescente es la unión o matrimonio temprano. El 82% de las adolescentes
embarazadas, ya estaban unidas cuando se presentó el embarazo. Si se retrasa la
edad de la primera unión, es posible retrasar el primer embarazo.
Material como este es bueno para orientar a los jóvenes, pues pueden saber del tema tratado y así poder evitar una situación como esta.
ResponderEliminar